~La Fantasía en la literatura Española ~
  • Portada
  • "Cuento XI"
  • La iglesia
  • Las influencias historicas
  • El autor
  • Weblografía

Las influencias historicas

Picture
"...en Santiago había un deán que había muy gran talante de saber el arte de la  nigromancia, y oyó decir que don Illán de Toledo sabía de  ello más que ninguno que viviese en aquella sazón."
                                                                                                                                                                              ~ Cuento XI, Juan Manuel


Toledo: la cuidad de magia...

   La cuidad de Toledo fue el centro académico desde el siglo XIII, especialmente para el científico y la nigromancia. Además, tenía un centro religioso con una menguada Santiago de Compostela, que a un tiempo fue consideraba la Roma del Oeste. Por lo tanto, el deán fue a Santiago por sus aspiraciones eclesiásticas y magias (o nigromancias) (Sanz, 138).

La magia negra y blanca...

    La superstición fue un sentido más común entre la comunidad española medieval. Aunque, la magia de Don Illán no fue, en la idea moderna, estrictamente magia. Mejor que era "experimento científico-psicológico" (Sanz, 153) y un uso del hipnotismo. ¿Y es magia negra o blanca?
   El deán fue a Don Illán para aprender la magia negra, pero Don Illán uso su inteligencia para evaluar el deán usando magia blanca. Él quería proteger el arte de magia. Aunque uso su magia para engañar al deán, lo hizo por razones y morales puros. Entonces, Don Illán es un hombre de magia blanca. (Para mas análisis, haga referencia al ensayo de Karen Castro)
   


Picture
"...y que quienes han prosperado mucho, cuando consiguen todo lo que deseaban, suelen olvidar rápidamente los favores que han recibido..."
                                                                                                                                                              ~ Cuento XI, Juan Manuel

Hay temas grandes de religión, y más especifica, la iglesia en la historia. Esto es debido a los eventos históricos del tiempo... 

     Cuento XI fue escrito en el siglo catorce, un tiempo entre de un siglo lleno de cambias políticas, sociales y religiosas. En el siglo XIV España estaba llena de culturas diferentes: los musulmanes, los Judíos y los Cristianos. Pero no vivían en tolerancia. Muchos de los conflictos de estos tres grupos giraban en torno a  poder. Los grupos vivían juntos dependiendo en el actual equilibrio de cada grupo y la frecuencia o infrecuencia de violencia. Debido a esto, había un ambiente de tensión en los tiempos medieval en España.

   
    

Los Judíos, en particular, fueron una parte grande e influyente de la cultura académica  social, y religiosa de España.  Tienen muchas contribuciones:
  
   Sin embargo, la iglesia católica fue muy poderosa y quería crecer y mantener su poder. Lo hicieron obligados a todos los musulmanes y judíos a convertirse al cristianismo. Como los cristianos no se sintieron satisfecho con esta regla, siguió la Inquisición Española (1481) y siguió muchos años de discriminación, investigación serio y a veces tortura por los Judíos, un grupo que había contribuido tanto. Para los cristianos  el equilibrio de poder necesitaba ser inclinado en su favor. Esta Inquisición, que fue una estrategia que había sido utilizado por los Frances y los Italianos, era la manera de hacerlo.
"...le contestó que, si seguía insistiendo, le haría encarcelar por hereje y por mago..."
                                                                                                                                                              ~ Cuento XI, Juan Manuel

Imágenes de la Inquisición en Europa:

el Autor
Powered by Create your own unique website with customizable templates.